top of page
Buscar

Elegir el crédito adecuado potencializa tu empresa

  • Foto del escritor: Eugenio Suarez
    Eugenio Suarez
  • 12 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

En el mundo empresarial, financiarte puede ser el trampolín hacia el crecimiento o el principio de una crisis. Y no todo se reduce a conseguir un crédito: lo importante es conseguir el crédito correcto para tu momento, tus flujos y tus objetivos.

ree

Un buen crédito te da oxígeno, te permite crecer con orden y profesionalizar tu operación.Un mal crédito puede presionarte con pagos impagables, condicionar tus decisiones futuras o incluso ponerte cerca de la bancarrota.

🔍 ¿Qué hace que un crédito sea “bueno” o “malo”?

No se trata solo de la tasa. Hay otros elementos que pueden marcar la diferencia:

  • Garantías: muchas instituciones te pedirán un bien en garantía (como una propiedad o cuentas por cobrar). Entender qué estás dejando en juego es clave.

  • Tasa de interés: ¿es alta o baja? Depende de cómo te ve el banco. Si te consideran riesgoso, será más cara. Si eres sólido financieramente, será mejor.

  • Plazo y estructura: No es lo mismo pagar en 2 años con pagos fijos que en 5 años con una estructura escalonada. Aquí entra el diseño financiero.

📈 ¿Cómo mejorar tus condiciones?

Una empresa o proyecto con información clara, flujos bien explicados y control sobre su operación tiene muchas más probabilidades de conseguir crédito en mejores términos.

Algunos puntos clave:

  • Tener estados financieros bien armados y actualizados: los bancos no prestan a lo que no entienden. Hay que tener los estados financieros en orden.

  • Mostrar un uso claro y razonado del crédito: explicar para qué se necesita, cómo se va a usar y cómo se va a pagar marca una gran diferencia.

  • Presentar proyecciones realistas: tener una visión clara del flujo futuro genera confianza y demuestra preparación.

  • Conocer tu perfil como acreditado: entender cómo te ve el banco —en cuanto a riesgo, garantías, historial— te permite negociar mejor o prepararte antes de aplicar.

💡 Caso real: cómo un crédito bien tomado impulsa crecimiento

Un ejemplo muy citado es el de Netflix, que financió parte de su expansión global con deuda bien diseñada. Negoció tasas y plazos que le permitieron invertir en contenido original sin comprometer su operación diaria. La deuda no los frenó, al contrario: fue su motor de crecimiento.

En Valoryium creemos que la inteligencia financiera parte de entender que no todo crédito es bueno por el simple hecho de estar aprobado. El financiamiento debe estar alineado a tu estrategia, tus capacidades y tu ritmo. Esa es la diferencia entre crecer con orden… o asumir riesgos que pueden salir muy mal.

 
 
Logotipo_2_edited.png

Contáctanos

  • LinkedIn

 

© 2025 by Valoryum Financial Intelligence. Todos los derechos reservados. 

 

+52 55 6880 0480

bottom of page